"En el principio creó Dios los cielos y la tierra.
La tierra era algo caótico y vacío, y tinieblas cubrían la superficie del abismo, mientras el espíritu de Dios aleteaba sobre la superficie de las aguas." (Gn 1:1,2 B. de Jerusalén)
Pregunté a una Testigo de Jehová que a cual tierra -así en minúscula- se refiere el Génesis; pregunta no capciosa si no para tratar de desenredar aquello de la creación o aparición del Universo. Se me dijo, o al menos así lo entendí, que la creación se refiere a nuestro planeta Tierra. Esa fue la respuesta y no pregunté más para no complicarme. Como hasta ahora no soy creacionista, aunque respeto profundamente la creencia bíblica, calladamente me dije: ...luego ya existía el planeta Tierra con materia en al menos tres diferentes estados, sólido,líquido y gaseoso, para que sus superficies fueran cubiertas por las tinieblas (materia gaseosa con poca presencia de fotones) y sobre ellas aleteara el espíritu divino, espíritu de Dios, o santo que entre otras cosas aparece en minúscula en las Escrituras Hebreas o Antiguo Testamento. Así creído el asunto le puse punto aparte (no final) con la creencia adicional de que en esa Tierra Dios organizó el caos y se dedicó posteriormente a la tarea de la creación de los seres vivos.
Si no quiere seguir leyendo mas "bestialidades", mis elucubraciones por supuesto, deténgase aquí.
Como la respuesta dada y mis conjeturas no se refieren al universo, ya se que me van a decir que en el versículo 6 se relata la creación del firmamento en el día segundo "...en medio de las aguas, que las esté separando unas de otras...", asunto que me enreda más si debo continuar con la parte literal de la Palabra de Dios a la que no se le debe quitar ni poner una coma o un punto, pues el H2O de arriba -las futuras lluvias si es que aún no figuraban en el caos asumido- quedaba así separado del H2O de los mares abajo.
Quizá el universo con sus soles, que son los que dan calor y luz, pudo haber sido creado el día primero por que en esa etapa "Dijo Dios, 'Haya luz', y hubo luz". Entonces para que esa separación de aguas se diera, el firmamento, ¿universo? fue creado en el primer y segundo días bíblicos con lo que a mi juicio la respuesta dada por la testigo no fue acertada o la entendí mal ya que el Universo fue originado durante la creación de la Tierra. Pero, ¿Qué fue primero, el huevo o la gallina? ¿La Tierra o el Universo?
Hay quienes resolvemos estos sagrados enredos separándonos de la teología dogmática creada por una u otra religión o confesión dejando cuidadosamente de lado y con precaución la literalidad bíblica para centrarnos en su mensaje de fondo. Por que a la Biblia, siendo para sus creyentes la Palabra de Dios, o se le ponen comas o se le quitan puntos cuando se le buscan explicaciones a situaciones complejas como, para citar un sólo caso, el creacionismo frente a las teorías evolucionistas.
Moisés no tenía por que saber, ni tampoco los transmisores de una oralidad sagrada si existieron antes de él, lo que hoy los telescopios extra espaciales terrestres están develando a los científicos; también es claro que no podía escribir el proceso creacionista con el rigor científico de hoy. Ahora, si hemos de creer que fueron palabras de Dios dichas a su oído, Él que es omnipotentemente sabio no se expresó de manera diferente a la cultura o entendederas de ese tiempo -según algunos cálculos 1530 años antes de la era común- para ser fácilmente oído, leído y entendido.
Es aquí en donde después de algo mas de 3500 años surge la necesidad de ponerle puntos y comas en hipótesis y teorías a Su Palabra o a ciertos relatos bíblicos, no para desvirtuarlos si no para extraer de ellos el meollo del verdadero mensaje que acerque la humanidad a la espiritualidad de la que proviene. Que si fueron seis días taxativamente creativos y uno de descanso, no le está haciendo mal a quienes así lo creen, ni tampoco a quienes no creyéndolo le dan un sentido trascendente no apegado a la materialidad de la mayoría de los relatos bíblicos. Me acuerdo ahora del escritor Hoimar von Ditfurth en su libro "No somos sólo de este mundo" en donde busca conciliar ciencia y religión cuando se enfrasca en la discusión creacionismo-evolución al expresar que los creacionistas dan la impresión de no aceptar de buen agrado los descubrimientos y avances científicos por el temor de ver disminuída ante los hombres la divinidad de Dios. Al contrario, cada descubrimiento, cada deseo de explicación científica mediante hipótesis o teorías, cada acercamiento a lo desconocido es un paso más hacia la Verdad de las Verdades.
Hoy conocí un despacho de la NASA en donde se informa que un planeta similar a la Tierra podría estar formándose a 424 años-luz en el sistema estelar HD 113766.

Detalles en este enlace.
Este despacho de prensa mas la serie de documentales sobre teorías de la creación del universo y del planeta Tierra difundidas por estos días en la TV paga me llevaron a escibir este artículo.