lunes, 23 de abril de 2007

INTERNET: Vicio o nueva necesidad básica


Definitivamente es un vicio. La Red atrapa y consume. Es un vicio que ayuda a acudir a otros vicios. Es un vicio de vicios. Es un vicio cuando su uso extremo e innecesario afecta grávemente el entorno social o familiar o las responsabilidades laborales o académicas. Vicio cuando se acude a la red sin necesidad alguna permaneciendo en ella como un canoero en altamar lejos de la playa y sin horizonte, siempre remando en solitario. Los estudiosos discuten si vicio o adicción.

Vicio cuando se entiende como "Gusto especial o demasiado apetito de algo, que incita a usarlo frecuentemente y con exceso", o adicción "... afición desmedida a ciertos juegos", remitidos al DRAE. Si hemos de ser puristas, ortodoxos del lenguaje, el uso desmedido e injustificado de la Internet no encaja en la adicción a no ser que se la considere un juego. Mas bien seremos viciosos según la sentencia de la RAE, sin que este vicio entendido así y de por sí sea pernicioso. Ya se analizará si el "exceso" que lo define se torna contraproducente, enfermizo o dañino.

Mas la frontera del "exceso" se expande frente al empuje de la "necesidad" que nos obliga a estar más tiempo frente al PC conectado a la red y por consiguiente el vicio se desdibuja frente a esta nueva necesidad básica: investigaciones escolares, académicas, informativas, comerciales y de servicios (mercantiles, estatales, salud, turismo, etc,); comunicativas y divulgativas mediante correos electrónicos, de voz y video o textuales -MSN y chats- y gráficos; expansión del cuarto poder mediante portales noticiosos de cualquier parte del mundo, más una nuevo recurso de libertad de expresión con el uso de blogs que elimina todo tipo de fronteras políticas, comerciales, sociales y religiosas.

Las siguientes cifras dan fe de cómo se viene expandiendo lo que llamo "frontera del exceso": "En 1992 Internet conectaba más de un millón de "hosts" (ordenadores "madre" que daban acceso a los usuarios finales) y enlazaba más de 10.000 redes de 50 países. En 1994, el número de "hosts" conectados era de tres millones y se habían llegado a integrar 25.000 redes de 146 países. Hoy día se calcula que el número de usuarios de Internet asciende a cien millones de personas en todo el mundo." (Para saber más, haga clic en este enlace: Yachay, red científica Peruana).

Por su puesto que el entretenimiento es otra de las nacientes necesidades digitales: casinos virtuales (póker, tragamonedas, loterías...) juegos del más variopinto tipo (infantiles, deportivos, violentos, guerreristas, light... ), la simple navegación curiosa y la invasiva pornografía. Es aquí en este segmento, a excepción de la navegación zanahoria, en donde el vicio se torna pernicioso.

En mi caso personal la necesidad fue creada por la apetencia informativa desde cuando fui productor de radio. Necesidad que ahora, desligado del oficio, va mas allá de sentirme informado a cambio del aumento del conocimiento en donde el aprendizaje es permanente. La rutina de cada mañana de mi esposa es una gran taza de café negro y prenderme el computador. Comienzo por leer el correo de tres servidores: Hotmail, Yahoo y Gmail. Me entero de los suceso regionales en El Andino, la página de Radio Sur y el primer blog informativo de Pitalito, La Región, de mi amigo el periodista Renza. Paso luego a El Tiempo para la información nacional mientras que lo internacional me llega diariamente a mi correo desde Londres en la BBC, Nueva York en la VOA, Madrid con ABC, DW desde Alemania e Israel en El Reloj. Mientras estas lecturas se dan, en cualquier momento entran "como Pedro por su casa" las comunicaciones MSN de familiares en Santiago de Chile, Madrid, Islas Canarias, Costa del Sol, Bogotá y Barranquilla. Y como si fuera poco, para que se aterren, estoy suscrito mediante el sistema RSS a los servicios de 25 fuentes informativas noticiosas y científicas, sistema que automáticamente hace aparecer en la pantalla las noticias de última hora publicadas por esas fuentes. Además vivo pendiente de este blog para pulirlo y actualizarlo. ¿Vicioso o adicto?

A manera de post data: Desde Australia llegó el siguiente comentario a una artículo sobre las libertades en Cuba al blog Mi Isla al Mediodía. Son las situaciones que se desconocen y que a los blogeros no se les puede esconder.
¿Puede un cubano hospedarse en hoteles en Cuba?
Escuche la respuesta desde el mismo hotel en la Habana http://www.netforcuba.org/Videos_Audios/Cuba_HabanaLibre.wma
¿Puede un cubano comprar artículos en tiendas para turistas en Cuba?
Escuche la respuesta de la propia tienda (Este audio en particular contiene una mala palabra, se recomienda discreción) http://www.netforcuba.org/Videos_Audios/Cuba_Compras.wma
¿Puede un cubano comprar un teléfono celular en Cuba?
Escuche la respuesta desde la propia compañia de celulares http://www.netforcuba.org/Videos_Audios/Cuba_Celulares.wma
Despues de escuchar estas llamadas espero puedan comprender con mas claridad la realidad de Cuba y sobre todo de los cubanos.
Un abrazo a todos Australiana

Finalmente, ahí les va un relato desgarrador sosbre los olvidados de Irak

Fotografía por Joux-Joyeux en Flickr

Clic aquí para ver artículo completo

domingo, 8 de abril de 2007

Internet en Cuba según un blogero

Interior del Capitolio en la Habana. Fotografía por AlbertDinner en Flickr


Hace un par de días escribí un comentario en el blog mi isla al medio dia a raíz de una supuesta carta enviada por el Ministerio de la Informática y las Comunicaciones de Cuba al responsable del blog para dar a conocer el proyecto de expansión de la Internet en Cuba mediante la “creación de un plan especial para fomentar y promover el uso público de Internet”.

La entrada, que tomo del blog mi isla al medio día, dice: "El Ministerio de la Informática y las Comunicaciones de Cuba (MIC) ha tenido la gentileza de enviarme esta nota:

Con el objetivo de satisfacer la creciente demanda de nuestro pueblo respecto al uso de Internet, este ministerio ha procedido a la creación de un plan especial para fomentar y promover el uso público de Internet en nuestro país. A este plan le hemos llamado "Inter-Sed".

En este ministerio estamos concientes de la importancia del uso de Internet pero también sabemos que es un error ignorar los peligros que encierra su uso. Es por esta razón que se ha decidido que en una primera etapa del proyecto, el uso público de Internet se extienda sólo a determinados sectores de la población durante un periodo de tiempo. Al finalizar este periodo se procederá a evaluar el éxito obtenido así como los problemas que puedan haberse presentado. Después de realizados los ajustes necesarios deberá comenzar una segunda etapa que abarcaría el resto de la población.

Para integrar el grupo inicial se ha buscado una mezcla lo suficientemente heterogénea que garantice la mayor representatividad posible de la población cubana. ..."

Hasta aquí la carta era un mentís a las contínuas críticas al gobierno cubano etiquetadas como censura totalitaria al libre conocimiento y a la libre expresión. Sin embargo tanta belleza se disipó y fue cuando los lectores nos dimos cuenta que eramos víctimas graciosas de una broma antirevolucionaria por que la carta continuó así:

“El grupo inicial contiene a todos los ciudadanos cubanos residentes en Cuba que estén incluidos dentro de algunas de estas categorías:

-Veteranos de la primera guerra mundial
-Trabajadores del proyecto cubano para un viaje tripulado a Marte
- Deportistas y entrenadores participantes en la última olimpiada de invierno
- Sobrevivientes del Titanic
- Ganadores del premio Nobel en cualquiera de sus categorías
- Retirados mayores de 65 años y en buen estado físico que puedan correr los 100 metros planos en menos de 11 segundos (Se hará prueba).
- Adolescentes (menores de 15 años) que puedan recitar de memoria un fragmento de más de 20 páginas de la obra cumbre de Carlos Marx: "El capital". (La elección del fragmento es libre siempre que cumpla con la extensión requerida)
- Amas de casas con nivel de escolaridad menor de 12 grado que demuestren haber leído el "Ulises" de James Joyce y "En busca del tiempo perdido" de Marcel Proust. (Se deberá demostrar la lectura de AMBAS obras. Se hará comprobación escrita).

Existe además la intención de incluir en este primer grupo a aquellas personas que pueda dar fe de haber visto TODOS los programas de la "Mesa redonda" que se han emitido hasta el momento. Estas personas deben demostrar estar en sus cabales y no presentar daño neurológico alguno (se exige presentación de certificado médico y se hará un comprobación con preguntas de programas al azar

Como se puede ver el grupo inicial mantiene una alta representatividad de todos los sectores de la población (estudiantes, trabajadores, intelectuales, científicos, deportistas, jubilados y amas de casa), lo que significa casi una garantía del éxito del proyecto.


Revolucionariamente


José Papillón Varela

Subsecretario de despacho del Ministro para asuntos con redes, cables y demás enredos


Mi comentario, asociado a otra entrada que habló de la manipulación de la información periodística a nivel global, fue el siguiente:

Precisamente anoche luego de releer la entrada sobre la manipulación de la información y al que adosé un comentario sobre las importaciones de alimentos que hizo Cuba el año pasado (Léanlo), quise asegurarme por "mis propios ojos" de la parcialidad demandada especialmente de Granma vocero del partido comunista de Cuba.

No fue difícil sacar conclusiones con sólo leer los titulares. Tuve la esperanza de encontrar un comentario que hiciera alguna crítica a lo que no se dice de Cuba, por ejemplo el transporte, el mantenimiento de la propiedad urbana y el acceso a Internet. Quise sentirme equivocado para lograr ser lo mas objetivo posible respecto a la "otra población" de Cuba, puesto que la imagen que se desprende de la propaganda es la de un paraíso en donde nada falta y todo está súper como anticipo al edén ofrecido en el Apocalipsis.

Acudí a la sección de Comentarios y entre todavía elogios a la Revolución Cubana y los reiterativos ataque al presidente Bush encontré lo que creí fuese crítica al gobierno de Fidel: "Cómo utiliza Cuba Internet" escrito por José R. Vidal el 31 de octubre del año pasado. Pero no mas empezar para darse cuenta el lector de estar asisitiendo a una sesión mas del Comité de Aplausos a la revolución y reiterada reafirmación a la censura del señor Bush. Después de la demostración de logros en alfabetismo y salud a lo ancho y largo de la isla, concluye casi al final que si la cubana de la tercera edad no se beneficia directamente de la Internet, sí lo está haciendo por intermedio del médico que la trata por que él se está actualizando gracias a la Red de Salud Informed. Y así otro par de ejemplos. Es lo que llama el gobierno "modelo de apropiación social de las tecnologías de la información y la comunicación (TICs)".

Dice además el articulista que los logros se obtienen a pesar de que cerca a sus costas pasa el cable que no pueden utilizar por el bloqueo norteamericano, que de no ser, mejor sería el desempeño revolucionario en este campo. Hasta aquí quedé convencido del por qué de las limitaciones para la difusión de la Internet en la isla. Lo de las restricciones por temor a la infiltración ideológica antirevolucionaria es un agregado mas.

Pero me encuentro hoy con la carta del Ministro cubano y me dije en principio que algo nuevo y esperado comenzaba a llega a la isla de mi Sonora Matancera y Celia Cruz.¡Qué decepción! ¿Viaje tripulado de cubanos a Marte, si deben hacer mil maromas para balsear a la Florida? Una mamadera de gallo como se dice aquí en Colombia. Finalmente, no soy cubano ni antirevolucionario, simplemente odio la mentira, venga del gobierno o de la religión que venga.


Palacio de los Matrimonios, Habana, Cuba. Foto por AlbertDinner en Flickr

Clic aquí para ver artículo completo

domingo, 1 de abril de 2007

Caligrafía v.s. Personalidad

Quizá usted, querido lector, leyó en un periódico en días pasados un artículo titulado “Escribir bonito o escribir con significado, es el debate entre pedagogos y maestros”. El título me llamó la atención por aquello de lo bonito y por lo de pedagogos y maestros.

Primero que todo me pregunté: Si escribir bonito es escribir con buena caligrafía ya que lo bonito es lo “que supera lo común”, es “lindo, agraciado de cierta proporción y belleza” según el DRAE. Efectivamente, de acuerdo con la definición tener buena caligrafía es escribir bonito, muy distinto de escribir bien aunque se tenga mala letra.

Lo otro que me llamó la atención fue, ¿qué debate puede existir entre una misma persona, un pedagogo y un maestro, que por definiciones y oficio son igual, siendo que el pedagogo es “persona que tiene como profesión educar a los niños” mientras que el maestro entre tantas definiciones se tilda como “maestro de escuela de primera enseñanza”? No puede existir debate entre una misma persona. Como quien dice, el titulador del artículo sólo pudo escribir bonito en la medida de la belleza de la fuente Times New Roman pero su significado es confuso.

Si quiero enredar más la pita voy a asegurar que solamente puede escribir bonito quien lo hace a mano con lápiz, pluma, pincel o bolígrafo mas no nosotros que empleamos el procesador de textos en un computador o quienes aún lo hacen en máquinas análogas de escribir. Por consiguiente aquellos que lo hacen a mano, según los rasgos grafológicos, muestran su personalidad, mientras que quienes tecleamos escondemos la nuestra tras los tipos o fuentes aún llamadas “tipográficas”.

Pero volviendo al caso y a título personal, prefiero una letra clara o sea la que traduce sin dificultad la idea de quien la escribe sin importarme que sea bonita. Yo le dejo la bonitura o preciosura a los calígrafos que en “letra de estilo” perpetúan con frases de cajón ejemplos a las futuras generaciones; también le otorgo la bonitura a quienes adornan primorosamente sus trazos haciendo en algunos casos confusa la lectura. Entonces para concluir rápido, una letra clara no es necesariamente bonita.

La escritura refleja la personalidad afirman los entendidos. Como quien dice: escritura clara y legible refleja en principio una personalidad metódica, pulcra y organizada; una escritura enredada estaría mostrando, también en principio para no discutir con grafólogos, una manera de ser contraria al ideal paterno. De aquí que la personalidad según la escritura, si es que esa idea se continúa perpetuando como cierta, acusa una permanente evolución desde nuestras iniciales letras en la primaria hasta el último año de bachillerato o de universidad.

Yo realmente nada me acuerdo de mi primaria, aunque del bachillerato algo, algo cuando se contaba de primero a sexto año. Desde donde arrancan mis recuerdos me veo en mi pupitre frente a un frasco de tinta marca Parker con un portapluma y pluma con el que “pasaba” al cuaderno con buena letra y sin manchones. No podía faltar el borrador de tinta, un trapito para limpiar dedos y la pluma, y el secante con todo y propaganda en el anverso. ¡Ah!, y también el cuaderno con renglones de a cuatro líneas para escritura junto con el Método de Caligrafía Comercial Palmer.

Y qué decir del dedo del corazón con el consabido callo untado de tinta en la primera falanje. ¡Toda una parafernalia de tiempos aquellos para escribir bonito! Claro que se desarrollaba desde ahí nuestra personalidad, mejor dicho la personalidad del creador míster N. Palmer: perfil y palote con altura definida para las mayúsculas y letras largas como las eles y las tés, y una más corta para las minúsculas no largas. Así empezamos todos los bachilleres de mi generación.

¡Y apareció la pluma fuente o pluma estilográfica! ¡Qué problema!

Defensores y detractores como en todo advenimiento. ¿Tendrá que acabar el sistema con las clases de caligrafía por que la pluma no tiene la elasticidad que requiere el “palote”? ¡Imposible! Somos la Atenas suramericana en donde el buen hablar debe correr parejo con el buen y bonito escribir. Entonces, solución salomónica: la pluma, portapluma y tintero para la asignatura de caligrafía, mientras que la plumafuente a discreción del profesor para el resto. Fue cuando tuve mi primer Esterbrook con bombita de caucho para guardar la tinta chupada y tapita de rosca con gancho para colgar en el bolsillo. Se diferenció, entonces, la evolución de la personalidad según la escritura: La del portapluma, una; la de la pluma fuente, otra porque con el estilógrafo escribíamos más rápido y en cualquier parte.

Como en un nuevo génesis apareció el bolígrafo o esferógrafo 69 años después del invento de la pluma metálica y 14 años del primer uso del estilógrafo según mis cuentas. Surgió una nueva personalidad, ni mas ni menos, pues desaparecieron el perfil y el palote de lo que quedaba de la pluma fuente o estilográfica gracias al húngaro que lo inventó y patentó en Argentina desde donde se difundió hasta el día de hoy. Entonces vuelve y juega la pregunta de hace 14 años: Profe, ¿Con tinta o con bolígrafo? Ya ustedes mis queridos lectores conocen la respuesta. Y si con la estilográfica la escritura se hizo más rápida, ya no tenemos qué imaginarnos que sucedió y ocurre con el bolígrafo.

Súmenle a lo anterior, pacientes lectores, la rapidez con que debíamos tomar los dictados o hacer apuntes en los últimos años de bachillerato y en universidad inventando personales signos taquigráficos: ¡Una nueva personalidad! No importaban Pálmer , cursiva o script, despegada o de molde, corrida o como se le llamara. Simplemente era necesario apuntar a como fuera las ideas del profesor.

Quizá hora muchos de ustedes se pregunten ¿Cuántas personalidades reflejó mi escritura desde las planas de Pálmer hasta el sexto año o la universidad? Quizá un grafólogo encuentre reconditeces en sus análisis. Pero eso si, a las novias se les escribía a mano, claro y muy bonito o a los padres cuando se estaba lejos, quizá con una personalidad que ya no era la nuestra.

Pero, ¿del contenido, qué? Será motivo de otro escrito en uno de estos voluntarios insomnios.

Clic aquí para ver artículo completo